El coloquio se oferta como curso de enseñanzas propias de la UCLM, con una equivalencia de 2 créditos de libre configuración que se obtendrán con la asistencia a las sesiones del coloquio y la elaboración de un trabajo.
Precio del curso: 24 euros.
Lugar y fecha de matriculación:
Secretaría administrativa de la Facultad de Humanidades de Albacete, del 8 de enero al 12 de febrero de 2013.
Coordinadores:
David Igual Luis
José Antonio Jara Fuente
Información:
Lugar:
Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Humanidades de Albacete. Edificio Benjamín Palencia. Campus Universitario
Jueves, 14 de febrero
16:00 h.
Recepción y acto de inauguración.
José Julián Garde López-Brea.
Vicerrector de Investigación y Política Científica, UCLM.Francisco Cebrián Abellán. Decano de la Facultad de Humanidades de Albacete, UCLM.
Presentación científica.David Igual Luis y José Antonio Jara Fuente. Universidad de Castilla-La Mancha.
I. FRONTERA Y REDES COMERCIALES
Presidencia: José Antonio Jara Fuente, UCLM.
16:30 h.
Juan Leonardo Soler Milla.
Universidad de Alicante.El comercio entre espacios de frontera: el reino de Valencia y los mercados castellanos (fines s. XIII-mediados s. XIV).
Juan Francisco Jiménez Alcázar.
Universidad de Murcia.De fronteros a repobladores: el mercadeo en la Frontera de Granada (siglos XIII-XVI).
17:30 h. Descanso.
18:00 h.
Juan Antonio Barrio Barrio.
Universidad de Alicante.La diáspora sefardí y las redes comerciales en el mundo mediterráneo en la segunda mitad del siglo XV y principios del siglo XVI.
David Igual Luis.
Universidad de Castilla-La Mancha.El comercio toledano y su proyección territorial a finales del Medievo.
19:00 h. Debate.
Viernes, 15 de febrero
II. FINANZAS Y FISCALIDAD
Presidencia: María José Lop Otín, UCLM.
10:00 h.
Enrique Cruselles Gómez. Universidad de Valencia.
Sociedades arrendatarias de los impuestos municipales en la Valencia del Cuatrocientos.
José Damián González Arce. Universidad de Murcia.
Arrendamiento de rentas y negocio fiscal en el señorío de Villena a finales de la Edad Media.
Carlos Ayllón Gutiérrez. Instituto de Estudios Albacetenses.
Financiación de la Iglesia rural en el bajo Medievo.
La Mancha oriental.
11:30 h. Descanso.
12:00 h.
Alicia Lozano Castellanos. Universidad de Castilla-La Mancha.
Contratos de arrendamiento y gestión monopolística en el mercado local de Talavera de la Reina a finales de la Edad Media.
José Antonio Jara Fuente. Universidad de Castilla-La Mancha.
Financiando la identidad. Hombres de negocios y política urbana. Cuenca en el siglo XV.
13:00 h. Debate.
14:00 h. Clausura.