AL-BASIT es un órgano de expresión periódica del Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel» cuyo objetivo es la difusión científica dando cobertura temática a todas aquellas aportaciones relativas a las Humanidades y a las Ciencias Sociales. La revista se dirige a un público especializado e interesado en las disciplinas antes referidas cuyo ámbito geográfico sea Albacete y su provincia.
Envíos abiertos | Indexado | Revisión por pares | |
Artículos | X | X | X |
Varia | X | X | X |
Reseñas | X | X | |
In Memoriam | X | X |
La frecuencia de publicación de AL-BASIT es ANUAL, apareciendo el mes de diciembre de cada año.
AL-BASIT está incluida, entre otros, en las siguientes bases de datos y repertorios bibliográficos:
INTERNACIONALES: LATINDEX. INDEX ISLAMICUS. Elektronische Zeitschriftenbibliothek (EZB). Library of Congress, USA. Library Hub Discover.
NACIONALES: DIALNET. DICE. MIAR. HISPANA. BIMUS. BNE. CCBIP. CCBAE. CCUC. REBIUN. CIRC.
La revista ofrece a través de su página web acceso ABIERTO inmediato y gratuito a su contenido para mejor aprovechamiento de los investigadores e informa del correo electrónico de los autores para el intercambio de información en un contexto global. Si el artículo es usado por otro autor debe citar la fuente original en todo momento.
El código de ética de la revista AL-BASIT sigue las recomendaciones del Committe on Publication Ethics (COPE).
DE LOS AUTORES
DE LOS EDITORES
DE LOS REVISORES
El Comité editorial de la revista AL-BASIT exige en su código de ética que los trabajos sean originales e inéditos. Es labor de los revisores y del editor científico de la revista velar para que los artículos cumplan esta norma. No obstante, todos los artículos recibidos pasarán revisión por la plataforma de detección de plagio Compilatio.net.
El director de AL-BASIT da acuse de recibo del trabajo e informa al autor del proceso que seguirá el artículo a partir de ese momento.
El director de AL-BASIT informa al Comité editorial de la recepción del artículo y le solicita que valore si el trabajo se ajusta a los requisitos formales y a la política editorial de la revista.
El Comité Editorial puede decidir:
a) Aceptar el artículo para ser sometido a un sistema de revisión por pares. Aceptar el artículo recomendando una revisión formal además de la valoración por pares.
b) Rechazar el artículo de manera razonada.
En caso de señalar los puntos a) o b) el Comité Editorial propondrá el nombre de los especialistas para la revisión por pares. Con la decisión se dará respuesta al autor ocultando el nombre de los revisores.
El director de AL-BASIT enviará el artículo a los dos especialistas propuestos en un sistema de revisión por pares (escrutinio y valoración por dos autores iguales en rango al autor del trabajo, denominados evaluadores externos).
La revisión se realizará por el sistema de doble ciego (ocultando el nombre de los revisores y del autor) y se formalizará mediante un documento de evaluación proporcionado por el Comité Editorial que tendrá carácter público y estará expuesto en la página web de la revista.
Los evaluadores externos estudiarán el trabajo y cumplimentarán y enviarán al director de AL-BASIT el informe solicitado.
Tras esta revisión y visto el informe correspondiente, el Comité Editorial tomará una de las siguientes decisiones:
a) Aceptación del trabajo.
b) Aceptación, pero sujeta a las modificaciones propuestas por los expertos.
c) Necesidad de un tercer dictamen ante disconformidad manifiesta de los dos expertos.
d) Devolución razonada.
El director de AL-BASIT informará al autor/es sobre la valoración sin que hayan trascurrido más de tres meses desde la recepción del original. En caso de un tercer dictamen el plazo será de cinco meses desde la recepción. En caso de aceptación y si hubiera que realizar modificaciones, el autor tendrá el plazo de un mes para realizarlas y remitir nuevamente el trabajo.
A partir de la recepción de las modificaciones y tras enviar de nuevo el trabajo a los expertos se notificará la resolución definitiva al autor en el plazo de un mes.
En cada número se darán a la identidad de los revisores del número anterior.
Primera notificación al autor. |
En un plazo de tres meses desde la recepción. |
En caso de un tercer dictamen. |
En un plazo de cinco meses desde la recepción. |
En caso de aceptación y si hubiera que realizar modificaciones. |
El autor tendrá el plazo de un mes para realizar las modificaciones y remitir nuevamente el trabajo. |
A partir de la recepción de las modificaciones y tras enviar de nuevo el trabajo a los expertos. |
Se notificará la resolución definitiva al autor en el plazo de un mes. |
Al pie de los artículos que sean finalmente publicados se hará constar la fecha de recepción y la de aceptación.
Números 60 (2015), 61 (2016), 62 (2017), 63 (2018) y 64 (2019)
|
|
|
Aceptados % |
Rechazados % |
Autores Externos % |
Nº 60 (2015) |
90% |
10% |
69,2% |
Nº 61 (2016) |
83% |
17% |
71,4% |
Nº 62 (2017) |
100% |
0% |
69,0% |
Nº 63 (2018) | 88% | 12% | 88% |
Nº 64 (2019) | 61,5% | 38,5% | 75% |