
PLANTAS DE INTERÉS DEL NE DE LA PROVINCIA DE ALBACETE E INMEDIACIONES DE LA PROVINCIA DE
VALENCIA. XII
Nº 15 | DICIEMBRE 2021 | SABUCO | Artículo
- 31 -
3. RESULTADOS
Bupleurum tenuissimum L., Sp. Pl.: 238 (1753)
Planta anual perteneciente a la familia Umbelliferae, con tallos de hasta
unos 100 cm de longitud (obs. pers.), que en el territorio estudiado crece
sobre suelos arcillosos y margosos con cierto grado de halofilia, en terrenos
que han permanecido encharcados temporalmente. Se distribuye por el W,
C y S de Europa, S de Inglaterra y zonas costeras del Mar del Norte hasta el
S de Suecia, SW de Asia y NW de África. En la Península Ibérica aparece en
buena parte de la misma. También ha sido localizada en Baleares (Neves,
2003: 251; Anthos, 2021; GBIF, 2021). Figuras 2-5.
La cita más cercana al territorio donde ahora se ha localizado es Venta
del Moro (Valencia), concretamente en las salinas de Jaraguas (Ferrer-Ga-
llego y Guara, 2005: 7). En la provincia de Albacete solamente conocemos
su presencia en los alrededores de la Laguna de Pétrola y a un km de dicha
laguna, lugares donde ha sido herborizada, conservándose pliegos testigo
en el herbario ALBA (ALBA 6798! y ALBA 7419!).
Los lugares donde crece la planta, en las dos cuadrículas aportadas, son
campos de cultivo de cereal de secano, que en el año de su descubrimiento,
2020, permanecieron parte de la primavera y verano encharcados y estuvie-
ron sin labrar hasta el otoño.
ALBACETE: 30SXJ4448, 609 m, Casas de Ves, Lo Ancho. Campo sin cultivar este año, que
ha permanecido encharcado hasta el verano. Sustrato arcilloso y margoso yesoso. J. Gómez.
4-10-2020 (v. v). 30SXJ4548, 603 m, Casas de Ves, Lo Ancho. Cultivo que permaneció inun-
dado en primavera, sobre suelo arcilloso margoso subsalino. J. Gómez. 28-8-2020 (MA 944181,
ALBA 13061, J. GÓMEZ 3333).
Anthos (2021); BDBCV (2021); Bolòs, O. de y Vigo, J. (1990); Ferrer- Gallego, P. P. y Guara, M.
(2005). GBIF (2021); Mateo, G. y Crespo, M. B. (2014); Mota, J. F. et al. (2011); Neves, S. (2003);
Valdés, A. et al. (2001).