Nº 15 | DICIEMBRE 2021 | SABUCO | Prontuario
- 95 -
PRONTUARIO DE LA NATURALEZA ALBACETENSE
Recopilado por Domingo BLANCO SIDERA1
y Juan PICAZO TALAVERA1
El Prontuario de la Naturaleza Albacetense pretende recoger aquellos co-
nocimientos inéditos, o publicados en otros medios, sobre la Naturaleza de
Albacete que, por su carácter puntual (citas), no tienen cabida en otras seccio-
nes de la revista SABUCO. Los criterios de selección son difíciles de unificar
para todos los grupos taxonómicos. En general hemos utilizado los siguien-
tes: primeras citas de especies para la provincia, especies escasas a nivel pro-
vincial, especies incluidas en catálogos de especies protegidas en la norma-
tiva vigente o en las diferentes listas rojas publicadas, ampliación de áreas
de distribución, número relevante de individuos, observaciones fenológicas
inusuales o individuos vistos fuera de su área de distribución conocida, datos
relevantes sobre la ecología o comportamiento de las especies. En todos los
casos, y especialmente para especies catalogadas En peligro de extinción, se
omitirán detalles que pudieran suponer riesgo para sus poblaciones. Las ci-
tas que necesiten homologación por los correspondientes comités biológicos
de ámbito nacional, serán reseñadas con un asterisco (*). Sin perjuicio de la
selección realizada y aceptación de citas, éstas han sido remitidas volunta-
riamente por sus autores (indicados entre paréntesis y en negrita) y a ellos
corresponde la veracidad de los datos reflejados. Se recogen también citas
que forman parte de artículos en otras publicaciones científicas, indicando
las referencias bibliográficas correspondientes. Dada la proliferación de me-
dios digitales en los que se publican citas de distintos grupos taxonómicos y
con diferentes ámbitos geográficos, desde SABUCO se intenta recoger toda la
información referente a la provincia que aparezca en ellos. Agradecemos que
los autores de citas en otros medios nos las remitan para incluirlas en nuestro
prontuario, indicando siempre la referencia en la que se hizo su publicación.
Para el envío de citas para el prontuario es recomendable utilizar la plantilla
que se puede descargar de nuestra página web, desde el apartado 2 (Envío de
originales) de las normas de publicación de SABUCO.
Ejemplo de cita recomendada: Salvador, E. J. (2020). Comatricha nigra.
En Blanco Sidera, D. y Picazo Talavera, J. (rec.): Prontuario de la Naturaleza
Albacetense. Sabuco, 14: 158.
1 Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”
Correo electrónico: prontuariosabuco@iealbacetenses.com
Nº 15 | DICIEMBRE 2021 | SABUCO | Prontuario
- 96 -
Queremos hacer una dedicatoria en este prontuario a
nuestro compañero, recientemente desaparecido, Miguel
Arroyo Martín, pionero en el estudio y divulgación de la
Naturaleza en la provincia de Albacete. Para ello agrade-
cemos la colaboración de sus inseparables amigos Jo
Manuel Reolid y Jesús Arribas con las palabras que repro-
ducimos a continuación.
De izquierda a derecha: Jose Manuel Reolid, Miguel Arroyo y Jesús Arribas
Nº 15 | DICIEMBRE 2021 | SABUCO | Prontuario
- 97 -
EN MEMORIA DE MIGUEL ARROYO MARTÍN (1954 – 2021)
El 15 de enero de 2021, el COVID se llevó a nuestro amigo y compañero
Miguel, fundador y primer presidente de la Sociedad Albacetense de Ornito-
logía (SAO), con quien compartimos tantos momentos pateando los campos.
Onubense de nacimiento, desde bien pequeño echó sus raíces en Alba-
cete. Ya de joven se interesó por la Naturaleza y lo demostró con una gran
afición al montañismo y la acampada. Así llegó a la espeleología, actividad
que practicó durante algún tiempo en el grupo Troglobio.
En su labor docente, era maestro de profesión, inculcó en sus alumnos el
respeto a la Naturaleza y estableció la “Semana Verde” dentro de la Progra-
mación Anual para acercar a toda la Comunidad Escolar con el Medio Natu-
ral. Este compromiso le llevó a impartir charlas sobre nuestra avifauna en
colegios de Albacete y provincia, así como cursos para docentes en el Centro
de Profesores de Albacete.
Mostró su amor a los pájaros dedicándose al estudio, la observación, foto-
grafía y anillamiento de aves. Pasión que más tarde culminaría con la funda-
ción de la SAO en 1988.
En la actualidad, sentía un gran orgullo viendo que después de más de
treinta años aquella sociedad gozaba de una salud envidiable y seguía fiel al
principio de “conocer es conservar, sin dejar de lado las labores de denuncia
en aquellos casos en que las actividades humanas afectan gravemente a la
Naturaleza.
Su afición por el campo le llevó a cultivar un huerto urbano en nuestra
capital y construirse una casa en una aldea de la Sierra, punto de encuentro
de amigos y origen de muchas caminatas para disfrutar de la fauna, flora y los
bellos paisajes del entorno.
Gran persona, gran amigo, este veterano pajarero siempre estará en nues-
tro recuerdo.
Vuela alto, compañero.
José Manuel Reolid y Jesús Arribas