PLANTAS DE INTERÉS DEL NE DE LA PROVINCIA DE
ALBACETE E INMEDIACIONES DE LA PROVINCIA DE
VALENCIA. XIII*
PLANTS OF INTEREST IN THE NORTHEAST OF ALBACETE
PROVINCE AND SURROUNDINGS OF VALENCIA PROVINCE.
XIII*
José GÓMEZ NAVARRO 1
Pedro Pablo FERRER GALLEGO 2
Roberto ROSELLÓ GIMENO 3
Arturo VALDÉS FRANZI 1
Emilio LAGUNA LUMBRERAS 2
Juan Bautista PERIS GISBERT 3
y Enrique SANCHIS DUATO 4
Recibido: 26 de mayo de 2022
Aprobado: 22 de noviembre de 2022
Cómo citar este artículo:
Gómez, J., Ferrer Gallego, P., Roselló, R., Valdés, A., Laguna, E., Péris, J.B., y Sanchis, E.
(2022). Plantas de interés del NE de la provincia de Albacete e inmediaciones de la provincia
de Valencia. XIII. Sabuco, 16: 27-52
http://doi.org/10.37927/sabuco.16_2
Dirección de contacto: jgon0141@yahoo.es
1 Instituto Botánico, Sección de Sistemática, Etnobiología y Educación. Univ. de Castilla-La
Mancha. Avda. de La Mancha s/n. E-02006 Albacete. Correo electrónico: jgon0141@yahoo.es;
Arturo.Valdes@uclm.es
2 Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000, Centro para la Investigación y Experimen-
tación Forestal de la Generalitat Valenciana (CIEF). Avda. Comarques del País Valencià, 114.
E-46930. Quart de Poblet (València). Correo electrónico: flora.cief@gva.es
3 Dpto. de Botánica. (Facultad de Farmacia). Univ. de Valencia. Avda. Vicent Andrés Este-
llés, s/n. E-46100 Burjassot (València). Correo electrónico: rrosello514k@cv.gva.es; jbperis@
uv.es
4 Dpto. Producción Vegetal. ETSI Agrónomos y Medio Natural. Univ. Politécnica de Valen-
cia. Camino de Vera, 14. E-46022 Valencia. Correo electrónico: esanchdu@bvg.upv.es
Nº 16 | DICIEMBRE 2022 | SABUCO | Artículo
José Gómez Navarro, Pedro Pablo Ferrer-Gallego, Roberto Roselló Gimeno, Arturo Valdés Franzi, Emilio
Laguna Lumbreras, Juan Bautista Peris Gisbert, Enrique Sanchis Duato
- 28 -
RESUMEN
Este trabajo estudia siete especies vegetales que crecen en los valles de
los ríos Júcar y Cabriel, en las comarcas limítrofes entre las provincias de Al-
bacete y Valencia (SE de España). Anacamptis papilionacea (L.) R.M. Bate-
man, Pridgeon & M.W. Chase está catalogada en peligro de extinción en la
Comunidad Valenciana. Aphanes cornucopioides Lag. y Molineriella minuta
(L.) Rouy son muy raras en la Comunidad Valenciana, se indican todas las
localizaciones donde las hemos observado, incluyendo para la primera una
en Albacete. Biscutella leptophylla Pau se reivindica como taxon presente
en la provincia de Albacete. Dactylorhiza elata (Poir.) Soó se ha localizado
por vez primera en el NE de la provincia de Albacete. De Jacobaea auricula
(Bourg. ex Coss.) Pelser, catalogada como vulnerable en el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha, se ha localizado una nueva
población. Scleranthus delortii Gren., determinada erróneamente con ante-
rioridad por este grupo como S. verticillatus Tausch, se cita como nueva para
la provincia de Albacete y se amplía su distribución conocida en la provincia
de Valencia. De cada planta se muestran dos o tres fotografías y un mapa de
localización de las poblaciones encontradas en el territorio estudiado.
Palabras clave: plantas vasculares, plantas amenazadas, corología, flora
de Albacete, flora de Valencia.
ABSTRACT
This paper studies seven plants species growing in the valleys of Júcar
and Cabriel rivers, placed in the territories bordering the provinces of Alba-
cete and Valencia (SE of Spain). Anacamptis papilionacea (L.) R.M. Bateman,
Pridgeon & M.W. Chase is listed as in danger of extinction in the Valencian
Community. Aphanes cornucopioides Lag. and Molineriella minuta (L.) Rouy
are very rare in the Valencian Community. All the locations where we have
found them are indicated, including the first one for Albacete. Biscutella lep-
tophylla Pau is claimed as a taxon present in the province of Albacete. Dac-
tylorhiza elata (Poir.) Soó has been located for the first time in the NE of the
province of Albacete. For Jacobaea auricula (Bourg. ex Coss.) Pelser, listed
as vulnerable in the Regional Catalogue of Threatened Species of Castilla-La
Mancha, a new population has been found. Scleranthus delortii Gren., former
erroneously determined by our group as S. verticillatus Tausch, is mentioned
as new record for the province of Albacete and its known distribution in the
province of Valencia is enlarged. Two or three photographs and a location
PLANTAS DE INTERÉS DEL NE DE LA PROVINCIA DE ALBACETE E INMEDIACIONES DE LA PROVINCIA DE
VALENCIA. XIII
Nº 16 | DICIEMBRE 2022 | SABUCO | Artículo
- 29 -
map of the populations found in the in the studied territory are provided for
each plant.
Key words: vascular plants, threatened plants, chorology, Albacete pro-
vince, Valencia province, Spain.
1. INTRODUCCIÓN
Este artículo constituye la decimotercera entrega del estudio que preten-
de dar a conocer plantas relevantes o novedosas que crecen al NE de la pro-
vincia de Albacete y zonas adyacentes de la provincia de Valencia, área que
comprende parte de los valles de los ríos Júcar y Cabriel y de la Sierra del
Boquerón, la Sierra de La Caballa, la vertiente norte de la Muela de Carcelén
y zonas aledañas de ambas provincias. Las plantas que se incluyen en este
trabajo han sido seleccionadas bien por su rareza, inclusión en el Catálogo
Valenciano de Especies de Flora Amenazadas o en el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha, por constituir novedades coro-
lógicas para la provincia de Albacete o Valencia, o bien para la zona de estu-
dio, de modo que su localización suponga una notable ampliación de su área
de distribución.
La información genérica incluida para cada planta y muchas de las abre-
viaturas usadas pueden consultarse en la primera entrega de esta misma se-
rie de trabajos (Gómez, 2006).
En la figura 1 se muestra el mapa de ubicación de la zona de estudio y el
mapa base usado para indicar la localización de los táxones.
2. MATERIAL Y MÉTODOS
Este trabajo se ha elaborado gracias a numerosas salidas de campo, —ini-
ciadas en 1998 y que se vienen continuando año tras año hasta 2021—, en
las cuales se han localizado, fotografiado y herborizado en muchos casos las
plantas tratadas. Las coordenadas UTM fueron tomadas mediante un recep-
tor GPS Magellan 315 utilizando el sistema de referencia geodésico ED50;
aunque éste es antiguo y ha sido sustituido en 2015 por el ETRS89, lo segui-
mos usando, dado el número de registros que poseemos tomados en dicho
sistema y que existen aplicaciones, como la del Servicio Web de Transfor-
mación de Coordenadas del Instituto Geográfico Nacional (http://www.ign.
es/wcts-app/), que permiten transformar las coordenadas entre ambos sis-
temas. El uso del Datum ED50 permite además comparar sin riesgos de error
las localizaciones recientes con las que se tenían antes de la ya citada sustitu-
Nº 16 | DICIEMBRE 2022 | SABUCO | Artículo
José Gómez Navarro, Pedro Pablo Ferrer-Gallego, Roberto Roselló Gimeno, Arturo Valdés Franzi, Emilio
Laguna Lumbreras, Juan Bautista Peris Gisbert, Enrique Sanchis Duato
- 30 -
ción. A partir de las coordenadas UTM de cada taxon herborizado o avistado
se ha confeccionado el mapa de localización correspondiente mediante una
o más cuadrículas de 1 km2 en el Datum ED50 (figura 1). Los pliegos testigo
se han depositado en un herbario propio, denominado J. GÓMEZ, del cual
han sido extraídos algunos duplicados para los herbarios MA, VAL y ALBA
(Thiers, 2022), como se indica en cada planta tratada. Por otro lado se ha rea-
lizado una búsqueda bibliográfica, combinada con la información obtenible
de bases de datos de acceso público —Sistema de información sobre las plan-
tas de España (Anthos), Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad
Valenciana (BDBCV), Infraestructura Mundial de Información en Biodiver-
sidad (GBIF)— que ha contribuido a elaborar la información que se incluye
para cada planta.
Con respecto a la normativa de la parte valenciana del área de estudio,
debe señalarse que, aunque las localizaciones en campo y la identificación
de las especies se hicieron durante la vigencia de la anterior Orden 6/2013
(DOCV, 2013), en su redacción y trámite se aprobó la nueva Orden 2/2022
(DOGV, 2022). La única especie incluida en dicha norma entre las aquí trata-
das se mantiene en un nivel de protección similar entre ambas versiones del
Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas.
PLANTAS DE INTERÉS DEL NE DE LA PROVINCIA DE ALBACETE E INMEDIACIONES DE LA PROVINCIA DE
VALENCIA. XIII
Nº 16 | DICIEMBRE 2022 | SABUCO | Artículo
- 31 -
Figura 1. Mapa de ubicación del territorio estudiado y mapa base con cuadrícula de cuadra-
dos de 1 km de lado, utilizada para la localización de los taxones. Proyección UTM. (Elipsoide
Hayford), Zona 30S, Cuadrícula de 100 km XJ. Límite de provincia en línea discontínua.
Nº 16 | DICIEMBRE 2022 | SABUCO | Artículo
José Gómez Navarro, Pedro Pablo Ferrer-Gallego, Roberto Roselló Gimeno, Arturo Valdés Franzi, Emilio
Laguna Lumbreras, Juan Bautista Peris Gisbert, Enrique Sanchis Duato
- 32 -
3. RESULTADOS
Anacamptis papilionacea (L.) R.M. Bateman, Pridgeon & M.W. Chase in
Lindleyana 12: 120 (1997)
Orchis papilionacea L., Syst. Nat. ed. 10: 1242 (1759) [basiónimo]
O. papilionacea subsp. grandiflora (Boiss.) Malag. in Acta Phytotax. Barcinon. 1: 64 (1969)
Planta herbácea de la familia Orchidaceae, perenne, con dos tubérculos,
tallos que pueden llegar a sobrepasar 50 cm de altura, hojas unas en roseta
y otras caulinares más pequeñas, flores en inflorescencia terminal, de color
violáceo o rosado oscuro y con labelo de subentero a crenulado, en forma de
abanico. Crece en el S de Europa, W de Asia y N de África. En España prin-
cipalmente se distribuye por la mitad S de la Península, con algunas locali-
dades aisladas en la mitad N, y Baleares (Aedo, 2005). Figuras 2-5.
En el territorio estudiado se localizó un único ejemplar de esta planta
por primera vez el 7-4-2009 por Mercedes Piera (Serra et al., 2010: 84), en El
Caicón, Jalance. La presencia de este ejemplar se registró con posterioridad
en dos ocasiones por Piera —11-5-2013 y 5-4-2017— (BDBCV, 2022). Nuestro
equipo observó por vez primera en esa localización la especie el 22-4-2017, si
bien había dos ejemplares (figuras 2 y 3). Lamentablemente el 6-8-2017 obser-
vamos que el suelo donde crecía había sido excavado y los bulbos extraídos
y presumiblemente consumidos por algún animal —muy probablemente al-
gún roedor—, solo pudimos ver un tallo seco (similares excavaciones se apre-
ciaron en las proximidades donde crecía la orquídea Ophrys speculum Link
corriendo la misma suerte). Desde entonces no se ha observado en esa loca-
lización y alrededores ningún ejemplar de esta orquídea. La nueva cita que
aquí damos para la zona se encuentra en término de Cofrentes, a poco más
de un kilómetro al NE de la de Jalance, se trata de un único ejemplar de es-
casa talla y poco vigor que desarrolló 4 flores, pero ningún fruto (figura 4). A.
papilionacea figura en el Anexo I del Catálogo Valenciano de Especies de Flo-
ra Amenazadas, como especie en peligro de extinción (DOCV, 2009: 20156;
8683, DOCV, 2013: 8683; DOGV, 2022: 9285). Por ello, teniendo en cuenta el
antecedente antes indicado, debería valorarse la protección física mediante
vallado frente a animales que pudieran consumirla.
VALENCIA: 30SXJ5943, 771 m, Jalance, pr. Casas Caicón. Margen de camino en zona fores-
tal y con cultivo de almendros, J. Gómez, 22-4-17, 2 ejemplares (v. v.). Ibidem, J. Gómez, 6-8-17 (v.
s.). 30SXJ6044, 762 m, Cofrentes, pr. Los Callejones. Margen de camino en zona forestal de pino
carrasco, J. Gómez, 2-5-21, 1 ejemplar (v. v.).
Aedo, C. (2005); Aguilella, A. et al. (2010); Anthos (2022); BDBCV (2022); DOCV (2009) y
(2013); DOGV (2022); GBIF (2022); Laguna, E. (2001); Serra, L. et al. (2010) y (2021); Serra, L. (2019).