
Nº 16 | DICIEMBRE 2022 | SABUCO | Notas  breves
- 133 -
PRIMEROS DATOS DE RADIOSEGUIMIENTO DE MURCIÉLAGOS FORESTALES EN EL SURESTE IBÉRICO
les viejos favorece la presencia y diversidad de estructuras que pueden ser-
vir como refugio a estas especies. Los murciélagos forestales son el grupo de 
quirópteros menos estudiados en la península ibérica, siendo la información 
relativa a su distribución y ecología particularmente deficitaria en el sureste 
ibérico (Guixé y Camprodón, 2018). Con objeto de aportar nuevos datos sobre 
la presencia y el uso del hábitat que estos mamíferos realizan en el sureste 
ibérico, entre 2020 y 2022 se realizaron diversos muestreos en ambientes fo-
restales de las sierras del NO de la Región de Murcia y sur de Albacete.
En el marco de estos estudios durante los meses de agosto de 2021 y 2022, 
se procedió al marcaje con radioemisores de 11 murciélagos de bosque (Bar-
bastella barbastellus (Schreber, 1774) (figura 2), 4 nóctulos pequeños (Nyc-
talus leisleri (Kuhl, 1817) (figura 3) y un murciélago ratonero forestal (Myotis 
bechsteinii (Kuhl, 1817) (figura 4). Esta técnica ha sido ampliamente utilizada 
en el estudio del uso del espacio y los desplazamientos de muchas especies 
de quirópteros (O’Mara et al., 2014).
Los ejemplares se capturaron mediante redes de niebla sobre bebederos 
artificiales y riachuelos (figura 1). Se marcaron con anilla metálica (remite 
SECEMU) y fueron equipados con un radioemisor en miniatura (Lotek LTD, 
modelo PicoPip Ag379, 0,4 g de peso). La localización posterior mediante ra-
dioseguimiento consistió en una búsqueda intensiva por la red de carreteras, 
caminos y pistas forestales, en un radio de unos 15 km en torno a los puntos 
de marcaje, con la ayuda de sendos receptores modelo Biotrack y Ayama, co-
nectados a una antena Yagi de 3 elementos.
De los 16 ejemplares marcados, 14 fueron relocalizados, siempre a poca 
distancia de los puntos de captura (rango: 0 - 3 200 m). Se pudieron identi-
ficar varios refugios en grietas y oquedades de árboles añosos: un nóctulo 
pequeño en un pino laricio (Pinus nigra, J. F.  Arnold (1785)), un murciélago 
ratonero forestal en una encina muerta (Quercus rotundifolia, Lam. (1785)) y 
un murciélago de bosque en un chopo (Populus sp.). No obstante, el hallazgo 
más novedoso fue la localización de 5 murciélagos de bosque ocupando fisu-
ras de cortados rocosos (uno de ellos el mismo individuo localizado un día 
después en el chopo mencionado), lo que resulta poco usual en una especie 
que habitualmente selecciona árboles viejos para cobijarse bajo sus cortezas 
desprendidas (Görföl et al., 2019; Russo et al., 2020). 
Las capturas de estos ejemplares constituyen, además, las primeras que 
se realizan para estas especies en el ámbito de este estudio. La presencia de 
murciélagos forestales en elNO de la Región de Murcia y el sur de Albacete 
constituye un indicador de la calidad ecológica de los bosques de este terri-
torio (EUROPARC-España, 2017) y debería obligar a las aministraciones com-
petentes a integrar su conservación en las políticas forestales y a considerar-
los en la gestión de los espacios de la Red Natura 2000.