
Nº 19 | DICIEMBRE 2025 | SABUCO | Artículo
- 3 -
NOVEDADES FLORÍSTICAS PARA LA PROVINCIA DE ALBACETE (ESPAÑA)
con hidromorfía temporal, 07-VI-2023, P. Sánchez-Gómez, J.L. Cánovas
(MUB-SURESTE 115 977). Montealegre del Castillo, proximidades Casas de
Zornoza, 30SXH4899, 820 m, pastizales sobre suelos arcillosos con hidro-
morfía temporal, 07-VI-2023, P. Sánchez-Gómez, J.L. Cánovas (MUB-SU-
RESTE 115 978). Montealegre del Castillo, camino de Ontur, 30SXH4390,
840 m, talud al borde de camino con hidromorfía temporal, 08-VI-2023,
J.L. Cánovas, M. González, P. Sánchez-Gómez (MUB-SURESTE 115 975).
Montealegre del Castillo, Vereda del Padre Alonso, 30SXH4996, 790 m,
borde de camino sobre sustrato arcilloso con hidromorfía temporal, 08-
VI-2023, J.L. Cánovas, M. González, P. Sánchez-Gómez (MUB-SURESTE
115 976). Almansa, proximidades Casas Viejas, 30SXJ5000, zona de inun-
dación temporal, 803 m, 14-VII-2023, J.L. Cánovas, D. Lozano, P. Sánchez-
Gómez (MUB-SURESTE 115 955).
Especie iberonorteafricana distribuida por el sureste de la Península
Ibérica y norte de Marruecos. Hasta el momento se conocía de las provin-
cias de Alicante, Valencia, Almería y Murcia (Piera et al., 2011; Ferrer et al.,
2012; Soriano, 2019). Las localidades aquí indicadas suponen una novedad
para el ámbito territorial de Castilla-La Mancha. Viene indicada para Alba-
cete (Valdés-Franzi et al., 2001); sin embargo, A. Valdés-Franzi (com. pers.)
nos comenta que corresponde a una indicación imprecisa de presencia pro-
bable, si bien, existe material posteriormente colectado por J. Gómez, pro-
cedente de un solar de Almansa.
Habita en suelos más o menos nitrificados de naturaleza arcillosa, yeso-
sa y margo-salina, en pequeñas depresiones, taludes y márgenes de cultivo
con hidromorfía temporal, formando parte de matorrales y herbazales de
pequeño porte, con especies acompañantes como Teucrium campanula-
tum L. y Verbena supina L.
Hasta el momento se ha localizado en 18 cuadrículas de 1 km2 dentro
de los términos municipales de Montealegre del Castillo y Almansa, aun-
que no se han recolectado muestras para pliego de todas las poblaciones.
Se presenta principalmente en márgenes de cultivos y borde de caminos,
formando ocasionalmente amplios rodales dominados por la especie. Se
ha observado que todas las poblaciones forman parte de una red de dre-
naje que vierte sus aguas en el Pantano de Almansa, lo que explicaría su
presencia en esta zona en el marco de una metapoblación más o menos
fragmentada.
Desde el punto de vista de la conservación, dada su rareza y la especi-
ficidad del hábitat donde se presenta, está considerada como Vulnerable
en la Lista Roja Nacional (Bañares et al., 2008). Se encuentra protegida en
Murcia (Interés Especial) (BORM, 2003) y Comunidad Valenciana (Especie
Protegida no Catalogada) (DOGV, 2022). En Andalucía se considera extinta