in memoriam
- 3 -
EN MEMORIA DE LAUREANO GALLEGO
Ana María Molina Casanova 1
Cómo citar:
Molina Casanova A. M. (2025). En memoria de Laureano Gallego. Sabuco, 19: xx-xx
http://doi.org/10.37927/sabuco.19_13
Laureano nos dejó antes de irse,
pero no fue de golpe, sino poco a
poco, lentamente. Al principio se
fueron sus palabras, esas que él usa-
ba con tanta habilidad, y que más
tarde tendríamos que adivinar a tra-
vés de su mirada, una mirada inten-
sa que se achinaba cuando se reía
con ganas. Perdimos después sus
conversaciones, siempre acertadas,
irónicas la mayoría de las veces.
El tiempo caló en su figura, tan esbelta y señorial, con esa elegancia que
siempre comentábamos y admirábamos. Esa presencia, que duró un tiem-
po, nos mantuvo a su lado incluso cuando él ya no era él. Duele mucho ver a
un compañero, que además ha sido maestro y amigo, como se va apagando.
Mi primer encuentro con Laureano fue muy especial para mí. Por aquel
entonces, año 1987, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estaba
dando sus primeros pasos y Laureano ocupaba el cargo de Vicerrector de
Investigación. Me reuní con él en el edificio del Vicerrectorado, que en ese
momento ocupaba La Casa de Hortelano, actual Museo de la Cuchillería de
Albacete (MCA), y uno de los edificios más bonitos de esta ciudad. Yo, vete-
rinaria rural en ciernes, me iba a entrevistar con él para iniciar una posible
carrera investigadora que más adelante se convirtió en mi profesión y mi
pasión. El Dr. Gallego finalmente sería mi director de tesis, y mucho más
que todo eso, fue mi mentor, mi referente, mi apoyo, y no he podido ser más
afortunada por tenerlo siempre cerca, llegando a tener una relación más
que profesional, personal y de amistad.
Ese vínculo lo han tenido muchas otras personas, compañeros, amigos,
o alumnos, que me han hablado de él, y que participan en este In memo-
rian. Porque Laureano era alguien muy admirado y querido, como lo refiere
1 Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética. E.T.S.de Ineniería Agronó-
mica y de Montes y Biotecnología. Universidad de Castilla-La Mancha.
- 4 -
Nº 19 | DICIEMBRE 2025 | SABUCO | In memoriam
Ana María Molina Casanova
José Ángel Gómez, quien fuera doctorando suyo “Admiraba oírlo hablar.
Su tranquilidad al hacerlo ante un auditorio. Sin textos apoyando, con esa
despreocupación y desparpajo, carente de pose, que era única. Hablaba el
lenguaje de la inteligencia. Casi de la sabiduría.
En aquella Universidad joven que se estaba gestando, y que va a cumplir
40 años el próximo 2026, Laureano participó de forma notable en sus ini-
cios, y continuó haciéndolo a lo largo de su desarrollo, ocupando puestos
de responsabilidad a todos los niveles. Y esta actuación le honra, porque
la gestión tiene mucho de generosidad y de trabajo por y para los demás.
Quiero destacar aquí su labor en el Vicerrectorado de Investigación como
primer responsable, tras la creación de la Universidad y la aprobación de
sus Estatutos, de todas las actuaciones relacionadas con la Investigación y
Desarrollo (I+D). Como nos relata José Ángel Sánchez, compañero suyo en
aquellos años, ” por aquel entonces Laureano gobernada la Barataria inves-
tigadora donde todo estaba por hacer, sin doctores propios y con noveles pro-
fesores de magro currículum que venían a hacer, y hacernos, las Américas,
Pasaría por muchos cargos previos hasta llegar a la dirección del Depar-
tamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética, en donde se ma-
nejó como pez en el agua. Me viene a la memoria su habilidad para mantener
equilibrios entre las áreas de conocimiento, tan dispares entre sí, y con inte-
reses distintos, y opuestos en ocasiones. Porque Laureano tenía una capa-
cidad innata para simplificar y resolver conflictos, y una visión tan integral
de las situaciones, que hacía que todo fuera sencillo. Cosa que no es tan
fácil, ya que ahora tengo yo esa función y sé lo difícil que puede resultar. Sin
embargo, él, con una simple cartulina en la mano, podía desarrollar con la
mayor facilidad del mundo, todo un Consejo de Departamento, y eso que en
aquellos años eran largos y complejos. Yo, al igual que recuerda José Ángel
Gómez, y muchos otros discípulos y compañeros suyos “Admiraba su capa-
cidad de sintetizar una nube farragosa de datos inconexos en una idea clara
y precisa que daba sentido y dirigía en adelante el resto del debate. Lo hacía
como si no le costase trabajo, de un vistazo rápido.
Además de excelente gestor Laureano fue un visionario. Inteligente
como era, participó en la creación de dos institutos de investigación de la
UCLM, que se han convertido en piezas fundamentales de su avance cien-
tífico. Me estoy refiriendo al Instituto de Desarrollo Regional (IDR), del que
fue su primer director, y que se dedica básicamente a la investigación en
áreas clave para la región. A él se incorporó Laureano al mismo tiempo,
como responsable de la sección de Recursos Cinegéticos y Ganaderos, pio-
nera en la investigación sobre Biología y Producción de Cérvidos, aportan-
do conocimiento científico a un sector, el cinegético, muy importante en
Castilla-La Mancha, y en el que se han conseguido logros destacables, como
fue la creación de una granja cinegética experimental, reconocida interna-
cionalmente.
Nº 19 | DICIEMBRE 2025 | SABUCO | In memoriam
- 5 -
EN MEMORIA DE LAUREANO GALLEGO
Pero esto no queda aquí, ya que esa sección sería el embrión del actual
Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), un centro mixto
con más de dos décadas de experiencia, en donde se trabaja en aspectos re-
lacionados con la caza, entendida ésta como un recurso natural renovable.
Es en este centro, cuya idea y creación concibió Laureano, y del que fuera
el primer profesor adscrito de la UCLM, donde en la actualidad se genera la
ciencia que ha posicionado a la UCLM entre las mejores universidades del
mundo en investigación veterinaria.
Pero no podemos olvidar otras áreas en las que Laureano, animado por
su tradición familiar, tenía especial debilidad. Me estoy refiriendo a la ga-
nadería, y en concreto al ganado ovino, en donde también participó activa-
mente. En 1991 fue el promotor de la creación de la Indicación Geográfica
Protegida (IGP) Cordero Manchego, presidiendo su patronato gestor. La
IGP, que avala y certifica la calidad de la carne de cordero manchego, con-
tribuyó a ampliar y complementar el valor de los productos de la oveja man-
chega, que ya venían acreditados, en aquel momento, por la Denominación
de Origen Protegida (DOP) Queso Manchego. En definitiva, un nuevo im-
pulso al sector ganadero que siempre ha sufrido de desamparo y vaivenes, y
en el que Laureano se desenvolvía, en su calidad de ganadero por devoción,
a las mil maravillas. Yo fui espectadora en aquella etapa, y aprendí mucho
de su trato con los ganaderos; y coincido con Roberto Gallego que Laureano
Siempre tuvo una magnífica conexión con los ganaderos, con quienes com-
partía ratos de tertulia, de trabajo y de ocio”.
El Laureano profesor, faceta que primero ejerció como responsable de
la Cátedra de Zootecnia, impartió docencia en casi todas las asignaturas
del área, pero su especialidad fue la producción de pequeños rumiantes,
y en concreto del ovino, especie de la que era gran conocedor. No en vano
sus conocimientos venían avalados no solo por su titulación de Ingeniero
Agrónomo, que cursó en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), sino
también por su propia experiencia como ganadero. Sus alumnos siempre le
tuvieron un gran respeto y así lo recuerda María Iniesta en este texto: “guar-
do con especial cariño las prácticas en la sala de ordeño, donde nos enseñaba
con paciencia cómo colocar las pezoneras y cuidar cada detalle. Éramos un
grupo pequeño y ya éramos amigos entre nosotros, pero lo bonito es que, aun-
que con él no llevábamos mucho tiempo, se convirtió enseguida en uno más
del grupo. Allí, en aquel foso reducido, aprendíamos todos codo con codo y
él disfrutaba con nosotros, se notaba, más que un profesor, era alguien con
quien se compartía, con quien se aprendía desde la confianza y lo humano. Y
eso es lo que, con el paso del tiempo, lo hace inolvidable.
Además, formó a doctorandos y jóvenes investigadores, algunos de los
que hoy formamos parte del profesorado del área de Producción Animal de
la UCLM.
- 6 -
Nº 19 | DICIEMBRE 2025 | SABUCO | In memoriam
Ana María Molina Casanova
Fue merecedor de premios como la Medalla de oro de la UCLM o el Pre-
mio de Innovación Científica “Juanelo Triano” otorgado por la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), entre otros muchos, aunque
siempre fue muy discreto con los reconocimientos conseguidos. Lo que sí
tuvo, por encima de cualquier otra consideración, fue una excelente rela-
ción personal con sus amigos, que eran muchos; los del trabajo y los de la
vida, que a veces se entremezclaban, y en su caso de manera evidente. Por-
que Laureano, ante todo era una persona sociable que disfrutaba interesán-
dose por ti y te preguntaba una y otra vez sobre asuntos de tu vida, de tu
persona…Yo siempre he bromeado con aquel interrogatorio, el tercer grado
lo llamaba yo, al que me sometió aquella primera vez que nos vimos. Pues
eso lo hacía sistemáticamente con todos los que llegaban por primera vez a
su despacho, ya fuera un nuevo doctorando o una profesora invitada.
“Todos los que nos hemos acercado a él, hemos disfrutado de sus conver-
saciones, siempre interesantes y de los temas más variados, desde la política
pasando por la literatura o el cineañade José Ángel Sánchez. Y así, hemos
convertido al compañero en un amigo con quien seguir compaginando tra-
bajo y amistad a lo largo de los años: “Nunca olvidaré su sonrisa y su pecu-
liar sentido del humor. Complicidad y afecto, una suerte haber sido amigos
recuerda Olga Botella.
Gracias por tanto Laureano, que la tierra te sea leve.
En este in memorian CORAL, doy las gracias a Olga Botella, Roberto Ga-
llego, Julián Garde, José Ángel Gómez, Maria Iniesta y José Ángel Sánchez.