El Abrigo Grande de Minateda y la historia de la investigación del arte rupestre en el Campo de Hellín

La historiografía relacionada con el arte rupestre en general y Minateda en particular ha estado fuertemente lastrada y condicionada por la visión de unos pocos autores. Desde la primera publicación sobre el lugar, en 1920, se han ido repitiendo las mismas ideas, teorías, debates

y discusiones. Se ha partido de la base de que en la historia de la investigación sobre Minateda debía haber muchos más nombres que los de Henri Breuil o Eduardo Hernández Pacheco, con misiones y proyectos que no han trascendido o han sido debidamente documentados, por lo que nos hemos centrado en la localización de fuentes inéditas para ponerlas a disposición de futuras investigaciones. Aportaremos nuevos detalles sobre el descubrimiento y posterior investigación del conjunto rupestre de Hellín. Se desarrollará un estado de la cuestión sobre el arte rupestre de Hellín, incluyendo las nuevas estaciones rupestres de Pico Tienda y Cueva Blanca, así como las investigaciones que se han llevado a cabo en ellas.

IEA   Diputación Albacete
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.