Durante el mes de septiembre (del 4 al 30), el Chalé Fontecha, sede del Instituto de Estudios Albacetenses, acogerá esta exposición dedicada a los refajos de ruedos albaceteños.
Este proyecto, nacido en el Departamento de Etnografía del propio IEA en colaboración con el Grupo de Folklore “Abuela Santa Ana”, tiene como objetivo estudiar y divulgar todo lo relativo a esta prenda tan vinculada a la ciudad de Albacete y a buena parte de la provincia.
El refajo de ruedos, en sus distintos montajes (encañonado, tableado, enagujado) y en sus diversas gamas de color, es una prenda documentada en, al menos, cuarenta municipios de la provincia, además de en otras zonas colindantes como Murcia, Alicante, Cuenca o Valencia. Por ello, se considera tradicional en numerosos lugares del cuadrante sureste de la península ibérica.
En esta exposición se podrán contemplar quince refajos originales del siglo XIX, reunidos expresamente para la ocasión. Todos ellos fueron utilizados en la vida cotidiana de mujeres de distintas poblaciones y se han conservado cuidadosamente en arcas y baúles, transmitidos de generación en generación. Además de los refajos antiguos, se han elaborado paneles explicativos con información sobre la historia y confección de esta prenda, así como un audiovisual, fotografías y documentación del Archivo Histórico Provincial de Albacete.
La inauguración de la exposición tendrá lugar el jueves 4 de septiembre, a las 18:00 horas en el Chalé Fontecha, y contará con la presencia del Grupo "Abuela Santa Ana”.